top of page

¿Qué son los prejuicios? ¿Y la tolerancia?

PREJUICIOS 

En el latín es donde encontramos el origen etimológico del término prejuicio. En concreto, podemos establecer que procede de la palabrapraeiudicium que puede traducirse como “juicio previo”.

 

El prejuicio es la acción y efecto de prejuzgar (juzgar las cosas sin tener cabal conocimiento o antes del tiempo oportuno). Un prejuicio, por lo tanto, es una opinión previa acerca de algo que se conoce poco o mal.

Los prejuicios, por lo tanto, se elaboran a partir deopiniones que surgen antes de juzgar la determinación de las evidencias. En otras palabras, un prejuicio es una crítica que se realiza sin tener los suficientes elementos previos para fundamentarla. Si unapersona que nunca viajó a Francia afirma que los franceses son poco afectuosos y distantes en el trato, estará incurriendo en un prejuicio y reproduciendo un estereotipo.

Este tipo de formas de pensar están vinculadas a la discriminación. Los prejuicios suelen ser negativos (se rechaza a algo o alguien antes de tener el conocimiento suficiente para juzgarlo con motivos) y fomentan la división entre las personas: si un sujeto cree que alguien es malo, no se acercará ni siquiera para conocerlo y comprobarlo.

La parte más extrema de los prejuicios puede llegar a causar daño y graves consecuencias en la sociedad. Así, por ejemplo, quienes tienen prejuicios sobre las personas de otro color, de otra raza o de otra condición sexual, y además de una manera radical, pueden dirigirse a aquellas y provocarles daños físicos o morales. En concreto, les pueden insultar, les pueden aislar a la hora de participar en un acto, les pueden pegar…

De esta manera, existen multitud de acciones, de ideologías y de tendencias a lo largo de la Historia que son fruto precisamente de prejuicios. Este sería el caso de la esclavitud, la homofobia, el antisemitismo, el machismo, el racismo, el sexismo o la Santa Inquisición.

En concreto, además de todo lo expuesto, podemos dejar patente que existen dos tipos claros de prejuicios:
Sociales y raciales.

TOLERANCIA

 El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la tolerancia como el respeto por los pensamientos y las acciones de terceros cuando resultan opuestos o distintos a los propios.

 

Se trata, en otras palabras, de la actitud que adoptamos cuando nos encontramos con algo que resulta distinto a nuestros valores.

Es importante tener en cuenta que la tolerancia no es sinónimo de indiferencia. Es decir, no prestarle atención o, directamente, negar los valores que defiende el prójimo no es una actitud tolerante. La tolerancia implica, en primer lugar, respeto, y en el mejor de los casos, entendimiento.

Hay que destacar que, pese a que la tolerancia invita a respetar y comprender los valores de los otros, no supone aceptar aquellos que avasallan los derechos de los demás. Si un sujeto defiende convencido la supremacía racial y busca el exterminio de quienes son diferentes, de ninguna manera significa que haya que tolerar su postura.

bottom of page